
El Estado proporciona diversos subsidios económicos para ayudar a las personas y empresas afectadas por el aislamiento y la inmovilización social obligatoria dictados por la crisis del COVID-19.
Entre los subsidios, se encuentran:
Bono para hogares en condición de pobreza o pobreza extrema: consulta si te corresponde el apoyo económico de 380 soles que se brinda a los hogares vulnerables.
Bono independiente: consulta si te corresponde el apoyo económico de 760 soles que se brinda a los trabajadores independientes cuyos hogares están calificados como No pobres por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Bono rural: consulta si accedes al subsidio monetario de S/ 760 para hogares de zonas rurales en condición de pobreza o pobreza extrema.
Subsidios para empresas generadoras de empleo: si eres empleador del sector privado, se te entregará un bono salarial del 35% por cada trabajador con rentas de quinta categoría que gane hasta S/ 1,500. Si cumples los requisitos, regístrate hasta el 13 de abril.
Bono Familiar Universal: este bono de S/ 760 es un subsidio que se asigna al hogar a través de un perceptor. El perceptor es un integrante del hogar beneficiado, a quien se identifica y se asigna una modalidad para la entrega del bono.
Líneas de apoyo económico: el Ministerio de Cultura pone a disposición de los ciudadanos líneas de apoyo dirigidas a trabajadores y organizaciones culturales, así como a portadores del patrimonio inmaterial.
Bono 600: conoce si accedes a la protección económica de S/ 600 para los hogares de las regiones y provincias del país en el nivel extremo de la segunda ola de la COVID-19.
- Yanapay: conoce si te corresponde el subsidio económico de S/ 350 que brinda el Estado para reactivar la economía de las personas en estado de pobreza o beneficiarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 o Contigo.
¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono 600? Consulta aquí en Link oficial
Consulta aquí toda la información del Segundo Bono Familiar Universal, fecha de cobro y si eres beneficiario del Bono 600
La ciudadanía puede verificar a través de la plataforma de consulta del Bono 600 habilitada por el Gobierno si es beneficiaria del llamado “Bono 600 soles″ que se otorgará a las familias más afectadas económicamente por la cuarentena ante la segunda ola de contagios del COVID-19 en el país. ¿Cómo hacerlo? A continuación los pasos que deberás de seguir.
El subsidio consiste en una ayuda económica por un monto de S/ 600 que el Gobierno entrega a hogares de las regiones y provincias del país que se encuentran en el nivel extremo de contagio por el COVID-19.
Desde el lunes 15 de febrero el Gobierno puso en funcionamiento la plataforma para que los ciudadanos puedan revisar si acceden al “Bono 600 soles”.
Bono 600: ¿Cómo saber si soy beneficiario?
Para efectuar la verificación, debes seguir estos pasos:
- Ingresar al LINK OFICIAL: https://bono600.gob.pe
- Ingresar su número de DNI
- Luego, la fecha de emisión de dicho documento
- Finalmente, aceptar la política de privacidad de la plataforma.
Después de ingresar estos datos, la Plataforma de Consulta del Bono 600 mostrará si usted o algún miembro de su hogar es beneficiario y también precisará la fecha en que podrá cobrarse el subsidio.

Desde el pasado 26 de enero, el Gobierno dispuso la entrega del Bono 600 a 4.2 millones a familias que se vieron afectados económicamente por la pandemia que vive el pais a causa del coronavirus. Sin embargo, no todos han hecho efectivo el cobro porque tuvieron algunos inconvenientes.
Grupos de hogares beneficiados
Para elegir a los beneficiarios del “Bono 600 soles″ se tomaron en cuenta diversos criterios, como que el hogar se encuentre en situación de pobreza o pobreza extrema, de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Además, que estén afiliados al programa Juntos o que algún integrante del hogar sea usuaria de los programas Pensión 65 o Contigo. Por otro lado, que ningún integrante del hogar esté registrado en la planilla pública o privada, excepto pensionistas y practicantes. Y que ninguno presente ingresos superiores a los S/ 3,000 mensuales.
Además, el pago del bono se realizará por grupos de hogares, de acuerdo con las modalidades asignadas.
- Grupo 1: Hogares de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65
- Grupo 2: Hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular (usuarios antiguos y nuevos)
- Grupo 3: Hogares en comunidades sin entidades financieras
- Grupo 4: Hogares sin cuentas bancarias